El nuevo ADN Innovador
- Chris Baumal
- 18 nov 2024
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 24 mar

Realiza tu test gratuito
Evalúa tus habilidades personales sociales y sistémicas para innovar.
El primer ADN Innovador
Hace varios años, Clayton Christensen, junto a Jeff Dyer y Hal Gregersen, publicó en 2011 The Innovator's DNA, un libro que revolucionó nuestra forma de entender la innovación. Christensen, un renombrado profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, es conocido por su investigación pionera en el campo de la innovación disruptiva. Su obra ha influido profundamente en cómo las empresas abordan el cambio y la competencia en el mercado.
Christensen y sus coautores exploran a través de historias de figuras icónicas como Steve Jobsy Jeff Bezos, las cinco habilidades esenciales, que, al practicarlas, permiten a los emprendedores desafiar lo establecido y abrir camino hacia nuevas soluciones:
Asociar: Conectar ideas y conceptos de diferentes campos para encontrar soluciones innovadoras.
Cuestionar: Desafiar el status quo formulando preguntas incisivas y buscando nuevas perspectivas.
Observar: Detectar detalles y comportamientos en el entorno que otros pueden pasar por alto, lo que genera insights valiosos.
Experimentar: Probar ideas sin temor al fracaso, con una mentalidad de aprendizaje constante.
Networking: Relacionarse con personas diversas para obtener nuevas ideas y puntos de vista.
Imagen 1. ADN Innovador de Clayton Christensen.
Clayton Christensen transformó la comprensión de la innovación en los negocios con sus obras, incluyendo The Innovator's Dilemma y The Innovator's Solution, proporcionando estrategias clave para la disrupción y el crecimiento continuo. Pero la innovación no se detiene ahí. El ADN de la innovación debe evolucionar para adaptarse a nuestro entorno cotidiano.
El nuevo ADN Innovador
La idea de un ADN innovador se refiere a las características y habilidades fundamentales que permiten a individuos y organizaciones ser creativos y adaptarse al cambio de manera efectiva. Es un conjunto de herramientas que puedes usar para navegar en el emocionante mundo de la innovación.
Imagina una startup especializada en tecnología sostenible. Su equipo no solo tiene habilidades técnicas (como programación y diseño), también cultiva habilidades blandas, como la empatía y la curiosidad. Ellos observan las necesidades de sus clientes, después hacen preguntas sobre cómo mejorar sus productos. Realizan experimentos con prototipos, reciben retroalimentación y ajustan su enfoque según lo que aprenden. Esto les permite adaptarse rápidamente y crear soluciones innovadoras que realmente resuenan con el mercado.
En Infinixe tras estudiar en profundidad las habilidades blandas y duras necesarias en el entorno actual, hemos evolucionado esta base para un contexto más “realista”, tanto para quienes innovan dentro de una empresa como para quienes emprenden sus propios proyectos. Nuestro propósito no es reemplazar el trabajo de Christensen, sino adaptarlo a las necesidades y complejidades del ecosistema moderno. La premisa de este nuevo ADN innovador se basa en tres ejes fundamentales que reflejan una visión más integral del proceso de innovación:

Imagen 2. ADN Innovador de Infinixe.
Personal: ¿Cómo nos reconocemos?
Introspección y aprendizaje: La habilidad de reflexionar sobre nuestras fortalezas y áreas de mejora es clave para cualquier emprendedor. Métodos como Gallup Clifton Strengths, Estilos de aprendizaje VAK, la Ventana de Johari, entre otros; permiten que un emprendedor entienda sus talentos naturales y los potencie, ayudándolo a tomar decisiones más alineadas con sus capacidades.
"Conocerse a sí mismo es el principio de toda sabiduría." — Aristóteles
Inteligencia emocional: Saber manejar emociones propias y ajenas genera relaciones sanas y efectivas, tanto en momentos de éxito como en tiempos de adversidad. Marcos teóricos como el Eneagrama, 16 Factores de la personalidad, Prueba de motivaciones, etc ayudan a comprender mejor nuestra naturaleza emocional. Emprendedor que sabe reconocer y gestionar su frustración ante un obstáculo será más capaz de motivarse y motivar a su equipo y buscar soluciones constructivas.
"La inteligencia emocional representa el 80% del éxito en la vida." — Daniel Goleman
Desafiar el status quo: Innovar requiere cuestionar las normas existentes, un elemento esencial para crear algo realmente nuevo. Un emprendedor debe cuestionar lo establecido y proponer soluciones inéditas, fomentando una mentalidad abierta y de crecimiento constante; pero a la vez, debe ser capaz de gobernar su temperamento para ser funcional en una sociedad que requiere seguir patrones. Mentalidades y herramientas visuales como el Value Proposition Canvas y el Business Model Canvas de Strategyzer permiten diseñar para disrumpir.
"La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor." — Steve Jobs
Social: ¿Cómo interactuamos?
Observación y empatía: Saber observar y entender las necesidades de clientes y colaboradores permite desarrollar productos y servicios verdaderamente relevantes. Esa es la lógica detrás de los insights y de la centricidad del usuario. Métodos como Design Thinking, Jobs To Be done, Customer Development componen la esencia de lo que significa innovar; para aportar valor hay que entender lo que las personas valoran. Un emprendedor debe ser capaz de empatizar lo suficiente para enamorarse de las necesidades reales de las personas, mas no de su solución. Este es el reto más común que enfrentan los emprendedores visionarios y soñadores, es necesario dejar al estratega a un lado para comenzar a escuchar.
"Si hablas a un hombre en un idioma que entiende, llega a su cabeza. Si le hablas en su idioma, llega a su corazón." — Nelson Mandela
Colaboración y confianza: Crear confianza en un equipo permite que todos aporten y compartan ideas sin miedo. Las metodologías ágiles, como Scrum, promueven un entorno de colaboración en el que el emprendedor puede unir esfuerzos y potenciar el valor de cada miembro del equipo, fortaleciendo la cohesión y efectividad. Existen marcos teóricos para fomentar la colaboración como el Modelo de Equipos de Alto Desempeño de Katzenbach y Smith, la Teoría de la Interdependencia, la prueba PSI Estilos de trabajo, entre otros. Emprender requiere multidisciplinariedad, por más talentoso que seas, siempre habrá un barrera de tiempo que solo se supera si aprendes a colaborar a base confianza.
"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado." — Proverbio africano
Liderazgo adaptativo: La capacidad de ajustar el estilo de liderazgo en función de las personas y las circunstancias permite al emprendedor navegar contextos cambiantes y apoyar a su equipo. Un líder adaptativo no sabe responder a todas las preguntas, se plantea la estrategia a seguir para contestar aquellas que son las más relevantes. Las mentalidades contemporáneas como: Value driven, Hypothesis driven, Data driven, hacen referencia a esa habilidad de planear un corto plazo focalizado y estimar el largo plazo con mucha flexibilidad y adaptabilidad. Un emprendedor debe adaptar su estilo de liderazgo para maximizar el potencial de cada miembro de su equipo, mientras mantiene una mentalidad clara y flexible frente a los resultados de su negocio.
"No hay viento favorable para el que no sabe adónde va." — Séneca
Sistémico: ¿Cómo procesamos?
Comunicación y síntesis: La habilidad de conceptualizar ideas y abstraer su esencia para comunicar con efectividad marca una enorme diferencia . Un emprendedor debe ser capaz de comunicar con impacto y persuasión, sabiendo cuándo simplificar y adaptar su discurso a diferentes audiencias y niveles. Genera atajos en la comunicación para que el equipo comprenda la misión y para captar la atención de aliados, inversores y clientes. Ideas y teoría como la Pirámide de Minto, Start With Why de Simon Sineck y métodos relacionados con las formas de influencia y el storytelling son vitales para ejercitar esta habilidad.
“Las grandes ideas suelen ser las ideas simples“ — David Ogilvy
Divergencia y convergencia: El pensamiento divergente permite generar ideas diversas, mientras que el convergente ayuda a filtrar las de mayor impacto. Esta capacidad permite a los emprendedores explorar varias posibilidades y evitar la parálisis por análisis. En métodos como el doble diamante de Design Thinking: al abordar un problema siempre diverge entre las posibilidades dentro de una problemática y luego converge en las que son prioridad; luego al resolver, diverge entre las posibles de soluciones y converge de acuerdo a la evidencia. Abre y cierra de forma iterativa y con criterios claros y eventualmente llegarás a la innovación.
"El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos." — Marcel Proust
Flexibilidad e iteración: No existe un lanzamiento definitivo, existen distintas versiones iterativas que cada una supera la anterior. Ser flexible y estar dispuesto a iterar permite a los emprendedores mejorar continuamente su propuesta a través de la retroalimentación. Herramientas como el ciclo de Lean Startup (Construir, Medir, Aprender) y el proceso ágil de Scrum son un excelente ejemplo de cómo probar, evaluar y ajustar rápidamente una idea en función de los resultados. Los emprendedores necesitan ordenar su impulso por construir y salir a recibir todo el feedback que sea posible de la realidad.
"Fallar rápido para tener éxito más rápido." — David Kelley, fundador de IDEO
Asociación y resolución: La capacidad de asociar patrones de comportamiento y tendencias de mercado es fundamental para lograr disrupción, tal como lo describió Clayton Christensen. Esta habilidad visionaria permite a los emprendedores identificar oportunidades donde otros solo ven crisis, impulsando a tomar decisiones audaces, incluso en la falta de información completa. La Teoría de la Innovación Disruptiva, Connecting the dots y la Teoría de la complejidad son ejemplos de marcos teóricos que subrayan la importancia de reconocer patrones y buscar adaptabilidad en mercados en constante cambio.
"Lo que vemos depende principalmente de lo que buscamos." — John Lubbock
El nuevo ADN innovador se basa en los principios establecidos por Clayton Christensen, adaptándolos a las necesidades actuales de emprendedores y líderes. Este marco se centra en tres ejes fundamentales: el reconocimiento personal, la colaboración social y el procesamiento sistémico. Al integrar habilidades como la introspección, la empatía y la flexibilidad, los innovadores pueden enfrentar desafíos y encontrar oportunidades en un entorno cambiante.
La capacidad de asociar patrones para resolver problemas, junto con la disposición para iterar y aprender de la retroalimentación, son esenciales para generar valor y construir soluciones efectivas. Así, el Nuevo ADN Innovador proporciona una guía práctica para aquellos que buscan transformar ideas en realidades exitosas.
¿Listo para poner en práctica este nuevo ADN? ¡Únete a la conversación, comparte tu viaje hacia la innovación!
Realiza tu test gratuito
Evalúa tus habilidades personales sociales y sistémicas para innovar.
Acerca de los autores. Agenda una sesión para resolver dudas. ¡Hablemos!
Chris Baumal es CEO de Infinixe.
Comments