Pilares para la sostenibilidad
- Jocelyne Quintana
- 21 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 mar

Día Mundial del Ahorro de Energía: Innovación para un futuro sostenible
El 21 de Octubre nos invita a hacer consciencia, sobre el uso energético, proponiendo acciones para reducir nuestro consumo diario. Yo pienso que buscar un beneficio sostenible, no es tan diferente que innovar.
Si concebimos el valor como una moneda de cambio para resolver necesidades sociales y medioambientales, entonces podremos aplicar nuestros conocimientos para innovar con sostenibilidad.
Tenemos 3 niveles donde podemos alcanzar ese cambio hacia una sociedad más sostenible: Individual, Empresarial y Gubernamental.
Nivel 1 Individual
Las emisiones que provienen del comportamiento individual (como el uso de automóviles, consumo de energía en el hogar, vuelos o consumo de productos) representan alrededor del 20 al 30% de las emisiones globales.
En los últimos años, ha habido un gran esfuerzo de educación para mejorar nuestros hábitos: apagando luces, no gastando agua, no desperdiciando, separando basura, reciclando y reutilizando. Es verdad que, principalmente el cambio se ha dado en países primermundistas, donde estos hábitos están acompañados de un sistema que alimenta y propicia este mismo propósito.
Aunque nuestra huella de carbono representa solo el 20% al 30% de la contaminación global, nuestros hábitos diarios, por mínimos que parezcan, pueden generar un gran impacto uniéndonos.

Imagen de qué es la sostenibilidad / Foto: FP
Nivel 2 Empresarial
Se estima que aproximadamente el 71% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, provienen de solo 100 empresas, principalmente de la industria de los combustibles fósiles, como las petroleras y las compañías energéticas.
A pesar de los avances y regulaciones en esta materia, muchas organizaciones se han quedado en la inspiración, hablando de la importancia de cuidar al mundo pero haciendo poco al respecto. Empieza desde el “¿para qué quieres ser más sostenible? ¿Qué objetivo estratégico tienes alineado a esta materia? ¿Qué oportunidades de mejora tienes en esta materia? Y ¿cómo podrías medir el impacto de tus esfuerzos?”
Implementar tecnologías para optimizar procesos y recursos, es igual de importante como definir una estrategia de sostenibilidad y medir el impacto.
Es por eso que empresas y gobiernos deben definir sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como un pilar dentro de sus estrategias a futuro. En Infinixe, ayudamos a identificar y aprovechar estas oportunidades para escalar soluciones, innovar y generar valor a través de la sostenibilidad.

Foto de ESG Innova Group
Nivel 3 Gubernamental
No es noticia nueva, aquí está el mayor reto, siendo el más complejo, cómo mantenemos los objetivos de bienestar, mientras los alineamos con una agenda sostenible y mantenemos la armonía con las empresas que son los motores de nuestra economía. Te daré un excelente ejemplo de esto:
Electromovilidad en Chile
Chile ha avanzado en la electrificación de su sistema de transporte, con Santiago a la vanguardia de la innovación en electromovilidad en América Latina. El país ha demostrado como una clara visión y colaboración estratégica pueden transformar la infraestructura de transporte, reduciendo el impacto ambiental y generando oportunidades de desarrollo económico; desde la introducción de su estrategia nacional de electromovilidad en 2017.
El transporte en Chile representa un tercio del consumo energético y una cuarta parte de las emisiones de CO2. A través de esta estrategia, La capital chilena ha logrado que más de 1,900 autobuses eléctricos lo conviertan en líder regional y el segundo del mundo, después de China.
Este esfuerzo está alineado con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, evidenciando cómo se pueden generar cambios sistémicos al fijar metas claras y alcanzables a largo plazo. La integración de sistemas sostenibles debe ser parte central de nuestras operaciones, como lo ha hecho Chile al colocar la electromovilidad en su agenda climática. Pero, ¿cómo encaja este caso en una estrategia de sostenibilidad e innovación?

Foto de Revista Haz 2024 ©
Marco Estratégico para la Sostenibilidad y los ODS
El marco estratégico que proponemos para la sostenibilidad empresarial, busca guiar a las empresas en su contribución a los ODS de la ONU. Este enfoque no solo alinea las acciones empresariales con los ODS, sino que también establece principios orientadores claros para maximizar el impacto positivo y minimizar los efectos negativos.
El marco consta de cuatro pilares:
Abordar fallos del mercado: Corregir ineficiencias como la sobreexplotación de recursos o el desperdicio que obstaculizan un uso sostenible.
Limitar externalidades negativas: Minimizar los efectos adversos de las actividades empresariales sobre el medio ambiente y la sociedad.
Crear externalidades positivas: Generar impactos positivos mediante productos y servicios que beneficien a la sociedad y al medio ambiente.
Estimular la acción colectiva: Fomentar la colaboración entre empresas, gobiernos y ONGs para resolver desafíos a gran escala.
Chile suma más autobuses eléctricos y es uno de los países con un transporte público más sostenible. Foto: somoselectricos.com
La transición de Chile hacia la electromovilidad ilustra el éxito de este marco estratégico a nivel país. A continuación, se muestra como Chile ha implementado cada uno de los cuatro principios:
Abordar fallos del mercado: Facilitar el acceso a la tecnología limpia mediante incentivos fiscales y alianzas estratégicas para superar el alto costo inicial de los vehículos eléctricos.
Limitar externalidades negativas: La flota de autobuses eléctricos ha reducido significativamente las emisiones de CO2 en Santiago, mejorando la calidad del aire y disminuyendo la contaminación acústica.
Crear externalidades positivas: La electromovilidad ha impulsado la innovación en infraestructura de carga y generado empleos en sectores emergentes, fortaleciendo la economía verde.
Estimular la acción colectiva: Las alianzas público-privadas han sido esenciales para la financiación, importación y operación de la flota de autobuses eléctricos, respaldadas por políticas públicas que favorecen la transición hacia un transporte más limpio.
Para tus iniciativas empresariales, este marco estratégico puede servir como modelo, guiando tus acciones hacia un impacto positivo en sostenibilidad y rentabilidad. ¿No sabes por dónde empezar? ¡Contáctanos!
¿Tu empresa ve los ODS como una amenaza o una oportunidad? (Pista: ¡mejor que sea el segundo!)
¿Cómo puedes seleccionar ODS específicos para tu estrategia a largo plazo? (Acuérdate de que no hay atajos en el camino a la sostenibilidad).
¿Cómo debes organizarte internamente y formar coaliciones externamente? (¿Una reunión de brainstorming? ¡Siempre!)
Si te gustó este artículo, no olvides pasar por otros relacionados con sostenibilidad. ¡Hay más ideas brillantes por descubrir!
Acerca de los autores
Chris Baumal es CEO de Infinixe.
Joss Quintana es Innovation Project Manager en Infinixe.
Marcela López es Communication Brand & Design Manageren Infinixe
Agenda una sesión para resolver dudas. ¡Hablemos!
Commentaires