top of page
infinixe.co-5.jpg

Suscríbete a nuestro newsletter

De Yellow a Green

Actualizado: 16 mar


Coldplay Yellow

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el impacto ambiental de los conciertos? ¿Te has sentido un poco culpable por toda la contaminación que se genera por unas horas? 

Yo si y Coldplay también; con su gira Music of the Spheres que arrancó en 2022, la banda ha marcado un antes y un después en los eventos musicales, liderando un movimiento hacia la sostenibilidad.


Si te perdiste alguna de las fechas anteriores, no te preocupes, porque en los últimos días acaban de anunciar nuevas fechas para 2025, y quédate a leer este artículo en donde te explicaremos todo lo que hay que saber sobre este evento musical. 



Un tour con conciencia 


No solo están llenando estadios alrededor del mundo, sino que están creando un nuevo estándar en la industria musical. En 2019, Chris Martin (vocalista de la banda), anunció que Coldplay pausaría sus giras hasta encontrar una forma más sostenible de realizarlas. Esta pausa permitió a la banda diseñar un enfoque revolucionario, integrando prácticas ecológicas en cada aspecto de sus conciertos. Hoy, sus espectáculos no solo nos transportan a otro planeta, también ayudan a salvar el nuestro. “Music of the Spheres” es más que un tour, es un ejemplo de innovación.

Han adoptado tres principios sostenibles: Reducir, Reinventar, y Restaurar. Estos pilares no solo transforman la industria musical, sino que son un modelo aplicable para cualquier empresa que busque ser más sostenible.
Coldplay Yellow

DHL Logistics Partnership


Reducir: Menos Emisiones, Más Impacto


La banda del éxito musical "yellow", ha superado sus objetivos, reduciendo sus emisiones de carbono en un 59%, superando su meta inicial del 50% en comparación con su gira anterior. Este logro se debe a la optimización logística y el uso de materiales reciclados. Algunos ejemplos destacados son:


  • Confeti 100% biodegradable y pirotecnia sostenible, que utiliza productos químicos menos nocivos y materiales biodegradables o reciclables.

  • Minimización de vuelos, aunque algunos vuelos son inevitables, la banda viaja principalmente en vuelos comerciales y paga un recargo por el uso de combustible de aviación sostenible (SAF).

  • Pulseras LED compostables, hechas de materiales a base de plantas, estas pulseras se esterilizan y recargan tras cada espectáculo, reduciendo su producción en un 80%.


Las empresas pueden seguir este ejemplo, identificando las mayores fuentes de emisiones y adoptar soluciones más ecológicas. ¿Cuentas con indicadores claros para medir las reducciones o incrementos de emisiones? ¡Es el momento de analizar cómo tu organización mide su impacto!


Coldplay Yellow

Coldplay, a 20 de noviembre de 2023 - Epcultura


Reinventar: Innovación para el Futuro


Coldplay ha reinventado la producción de conciertos adoptando tecnologías ecológicas, con energía renovable como pilar central. Algunas innovaciones clave son:


  • Pisos cinéticos que generan energía con el movimiento del público.

  • Bicicletas eléctricas para que los fans pedaleen y ayuden a alimentar el espectáculo.

  • Paneles solares instalados alrededor de los estadios.

  • Biodiesel HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), producido a partir de desechos como aceite de cocina usado.

  • Baterías recargables alimentadas por energía renovable, en colaboración con BMW.


Las empresas también pueden reinventar sus prácticas utilizando la tecnología como aliada para reducir su impacto ambiental. ¿Cómo puede tu empresa cambiar su enfoque?


Coldplay Yellow

Uso de bicicletas eléctricas


Restaurar: Compromiso con el Planeta


También entienden que no basta con reducir el impacto; también es esencial restaurar los daños ya causados. La banda destina el 10% de todas sus ganancias a un fondo de buenas causas, apoyando proyectos ambientales y sociales. Organizaciones como ClientEarthThe Ocean Cleanup, y One Tree Planted se benefician de estos fondos, trabajando para proteger y restaurar el planeta.


También son unos de los donantes fundadores de EarthPercent, una iniciativa que busca movilizar a la industria musical para financiar soluciones climáticas.

Las empresas pueden seguir este camino invirtiendo en proyectos que no solo compensen su huella, sino que regeneren el entorno. Desde participar en iniciativas de reforestación hasta implementar modelos de economía circular, hay muchas maneras de restaurar el impacto empresarial.
Coldplay Yellow

The Ocean Cleanup en el Río Las Vacas, Guatemala


Coldplay ha demostrado que es posible crear un espectáculo inolvidable cuidando el planeta, sin duda es una de las mejores bandas que ha existido, así que ve ahora mismo a reproducir esas canciones que tanto nos han llegado al corazón y reflexiona: 


¿Asistirás a un concierto próximamente? Piensa en cómo puedes reducir tu huella ambiental.


¿Cómo llegas al lugar?


¿Qué tipo de productos consumes allí?


¿Qué está haciendo tu empresa para marcar la diferencia? 


¡Es el momento de actuar! Y no olvides comentar cual es tu canción favorita de Coldplay.


Acerca del autor

Joss Quintana es Innovation Project Manager en Infinixe , agenda una sesión para resolver dudas. ¡Hablemos!


Si quieres conocer más a detalle el reporte de sustentabilidad: https://sustainability.coldplay.com/

Comentarios


bottom of page